![](https://www.murcialab.org/wp-content/uploads/2024/02/Informe-movilidad-febrero-2024.jpg)
MurciaLAB ha publicado su Informe Técnico de Movilidad, un análisis comprensivo de los proyectos de movilidad urbana ejecutados en la ciudad y sus alrededores hasta la fecha actual de febrero de 2024. El informe revela avances significativos y propone mejoras para asegurar un futuro más sostenible y eficiente en términos de movilidad. A continuación, tienes las principales conclusiones que se pueden extraer el informe, el cual puedes leer entero aquí.
Avances en la Movilidad Urbana de Murcia
El informe detalla la finalización de la mayoría de los proyectos en curso, destacando la exitosa ejecución de nodos intermodales y obras de carriles para bus y bicicletas, financiados mayoritariamente por el programa FEDER y NextGen de la UE.
La excepción es el Lote 7, entre Vista Alegre y Los Dolores, que aún está en proceso y muestra un avance parcial, con algunos tramos sin iniciar y otros paralizados. Sin embargo, se espera completar estas obras para agosto de 2024, con una posible extensión hasta diciembre de ese año.
Aforos de los Carriles Bici
A pesar de la falta de datos oficiales por parte del Ayuntamiento de Murcia, se han realizado aforos de tráfico desde MurciaLAB. Los datos sugieren un aumento en la adopción de los carriles bici por parte de los ciudadanos, destacando el eje entre la Gran Vía de Murcia y el Puente Viejo.
Murcia LAB ha realizado hasta 54 aforos de tráfico en la ciudad de Murcia contabilizando un total de 4.859 bicicletas y patinetes.
Tenemos datos desde septiembre en la Gran Vía de Murcia, donde se ven reflejado el aumento de la intensidad en los carriles bici desde su construcción (desde 1,12 bicis por minuto en Septiembre a 3 bicis/minuto actualmente)
Con las mediciones realizadas, se ha hecho un mapa de intensidades de tráfico de los nuevos carriles bici de la zona sur. En el informe se incluyen datos más detallados de los aforos realizados.
Murcia LAB propone al Ayuntamiento de Murcia que se publiquen los datos oficiales de uso de los carriles bici y se instalen sensores medidores del uso de los carriles bici.
Propuestas y Mejoras Futuras
En cuanto a los carriles bici, miembros de Murcia LAB han realizado sus aportaciones y se ha elaborado una lista de puntos negros y propuestas de mejora basados en sus experiencias personales.
Se ha detectado la falta de activación y coordinación de diferentes puntos semafóricas, además de la falta de señalización de carriles en el entorno del Jardín de Floridablanca (Calle Juan Antonio Águila)
Desde Murcia LAB se propone un modelo de aparcamientos disuasorios para la ciudad de Murcia que funcionen de forma tangencial al casco urbano, distinguiendo diferentes tipologías y poniendo ejemplos de funcionamiento exitosos en otras ciudades.
Además, se ha realizado un diagnóstico de la situación del aparcamiento en el casco urbano de la ciudad.
Conclusiones y Recomendaciones
MurciaLAB concluye que, aunque se han realizado avances significativos en la movilidad urbana de Murcia, aún existen áreas que requieren atención inmediata para mejorar la eficacia del transporte y la calidad de vida de los ciudadanos.
El informe recomienda una serie de acciones para asegurar la optimización de la movilidad y pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre diferentes modos de transporte.
Tienes el enlace al informe completo aqui.
Para más información y entrevistas, pueden contactar a contacto@murcialab.org