Murcia Inmóvil – Semana de la Movilidad 2025

Compartimos con vosotros un manifiesto conjunto con la comunidad Murcia en Bici respecto a la semana de la movilidad en Murcia.

Un año más, el Ayuntamiento de Murcia se ha adherido a la Semana de la Movilidad Europea 2025 que, con el lema “Movilidad para todos”, aboga por una sociedad universalmente accesible al transporte sostenible, sin importar su nivel de ingresos, lugar de residencia, género o capacidad física. Y como todos los años, se mostrarán las banderolas sostenibles y se sortearán entradas de cine, gorras, camisetas y demás fruslerías que harán sonreír a los agraciados y a los responsables municipales en las correspondientes sesiones de fotos, en las que la bicicleta oficial posará impasible hasta el año próximo.
De las actividades programadas se puede encontrar algo de información en las redes sociales y en la web de la Oficina de la bicicleta, pero está poco accesible, la verdad.

Lamentablemente, el estado de salud del ecosistema urbano en Murcia requiere actuaciones serias que estén a la altura de la patología a abordar. Y es que Murcia es una ciudad crónicamente enferma de hormigón, mala calidad del aire, exceso de vehículos privados, transporte público ineficaz e insuficiente, ausencia de zonas verdes, abandono de la conexión con las pedanías, destrucción de la huerta, etc. 

Dicha sintomatología, en el contexto de cambio climático actual, provoca que el número de días en que Murcia resulta inhabitable aumente cada año. Al mismo tiempo, la evidencia científica nos recuerda de manera constante el impacto que dichos determinantes tienen sobre la calidad de vida de la población que, al cuantificarse en tasas de letalidad, deberían ser objetivo prioritario de cualquier acción política. Varias sociedades médicas vienen advirtiendo de ello, puedes verlo aquí.

Ante esta situación, encontramos dos líneas argumentales dominantes en los cargos municipales: de una parte, el negacionismo cortoplacista, que con eslóganes simplistas busca un enemigo exterior para no ceder a ninguno de sus pequeños privilegios individuales; y, por otro lado, el discurso evasivo que nos pretende convencer de que la situación de Murcia obedece al destino inexorable de las ciudades del sur para eludir todas sus responsabilidades

En ambos casos, la inmovilidad del ayuntamiento condena a la ciudadanía a un ambiente no solo insalubre sino también inseguro y limitante de la actividad económica de proximidad. La ausencia de políticas que proporcionen alternativas reales al vehículo privado impacta especialmente sobre los colectivos más vulnerables que por edad, condición física o social se ven excluidos por la “normalidad” que representa el colapso continuo de las calles de Murcia. En nuestra ciudad los centros escolares, sanitarios y de mayores están abocados a padecer la ceguera de las políticas municipales en materia de movilidad.

Cuando no hay intención de reducir el tráfico privado, las políticas de promoción del uso de la bicicleta se convierten en mero maquillaje institucional. De poco sirve sumar kilómetros de carriles bici al tiempo que se promocionan los aparcamientos en el centro de la ciudad y se abandona el transporte público. La cobardía a la hora de plantear políticas sostenibles de ordenación urbana a medio y largo plazo retroalimenta la resistencia al cambio de parte de la población, que no encuentra alternativas en sus desplazamientos diarios.

Por eso, desde la ciudadanía exigimos con claridad: Ampliación del tranvía a la zona sur de la ciudad, no a la supresión de carriles bus y bici, no más demoras en la aplicación del nuevo modelo de transporte, la puesta en marcha de un servicio público de bicicletas, más zonas peatonales, la creación de parkings disuasorios en las afueras conectados con lanzaderas fiables y la aplicación inmediata de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Murcia Inmóvil propuesta de Murcialab para la semana de la movilidad


De lo contrario, la hipocresía en las adhesiones a las iniciativas de movilidad, la ausencia de voluntad política de limitar el vehículo privado, la incapacidad de diseñar propuestas alternativas al mismo y la nula vocación pedagógica sobre los beneficios que la transformación urbana aporta a la comunidad seguirán manteniendo a Murcia anclada en un pasado inmóvil que lastra la salud, la economía y el bienestar de todos los vecinos.

Murciaenbici y Murcialab

@Murcia_lab en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.