Optimización y renovación de las Fiestas de Primavera  para impulsar su impacto turístico, económico y social. 

RESUMEN DE INFORME SOBRE FIESTAS DE PRIMAVERA DE MURCIALAB ABRIL DE 2025 

Este resumen del informe de MurciaLab sobre las Fiestas de Primavera surge tras una reunión abierta y participativa organizada en la primavera pasada, en la que se  recogieron y analizaron nuevas propuestas y aspectos positivos y negativos de la edición de 2024 que puedes ver aquí. MurciaLab valora y suscribe el gran valor cultural de las Fiestas de  Primavera y promueve su arraigo, pero a su vez recomienda detectar las carencias  organizativas detectadas y propone una renovación parcial con iniciativas basadas en sostenibilidad, accesibilidad y proyección turística. 

Las Fiestas de Primavera seguirán siendo un referente en el calendario  murciano, con fuerte impacto económico y participación popular, pero estas mejoras  estructurales garantizarán la adaptación que requieren como atractivos declarados de  Interés Turístico Internacional. 

Para facilitar su lectura, hemos dividido las propuestas por bloques temáticos: 

1. Movilidad y accesibilidad antes, durante y después de los desfiles.

▪ Restablecer el funcionamiento del tranvía durante las Fiestas de Primavera, evitando el corte en sus recorridos de hora punta por los desfiles.

▪ Diseñar los recorridos festivos en amplias arterias de la ciudad para hacerlos compatibles con el transporte público con llegada al centro urbano.

▪ Ampliar el servicio de autobuses y lanzaderas, especialmente hacia y desde  pedanías. 

▪ Habilitar aparcamientos disuasorios con conexión directa y gratuita al centro.

▪ Facilitar la disponibilidad de transporte nocturno y accesible para personas  mayores, con movilidad reducida y para evitar que personas que hayan ingerido  alcohol conduzcan.  

▪ Señalizar, ampliar y mejorar las zonas de cruce para peatones en los desfiles,  evitando que desluzcan el recorrido e interrumpan el cortejo.

2. Distribución territorial de actividades 

Descentralizar con propuestas de eventos festivos principales hacia pedanías y  barrios de periferia para aliviar la presión del centro y hacerlas protagonistas de las Fiestas de Primavera. 

Quemar la sardina en un entorno más diáfano y con capacidad para acoger al  número de visitantes que recibe la ciudad (¡un millón!). La plaza Martínez Tornel queda pequeña y tiene varios puntos de difícil acceso y visibilidad.

▪ Organizar conciertos, exposiciones y actividades familiares itinerantes cada año por diferentes barrios y pedanías fuera del casco histórico. 

▪ Aprovechar espacios públicos singulares próximos a entornos de huerta y al río como plazas, jardines o centros culturales. 

▪ Generar programación paralela fuera de los días principales del Bando de la Huerta con contenido etnográfico. 

Liberar el jardín de El Malecón (entorno declarado monumento BIC) y trasladar el entorno huertano al aparcamiento disuasorio junto a El Malecón de forma  permanente. 

3. Civismo, higiene y seguridad 

▪ Incrementar la instalación de aseos portátiles adecuados y accesibles,  priorizando el incremento de urinarios abiertos cuya escasez multiplica la  principal muestra de incivismo, olores y suciedad en la ciudad. 

▪ Incrementar la presencia policial durante los desfiles y días de afluencia masiva  y sancionar “in situ” comportamientos incívicos (orines, arrojar basura…).

▪ Evitar el uso de cajas y paraguas “invertidos” por parte del público del Entierro  de la Sardina, pues suponen un riesgo de seguridad para asistentes.

▪ Refuerzo de la limpieza durante y después de los grandes actos para evitar  imágenes de toneladas de basura impidiendo el paso por las calles. 

▪ Campañas de concienciación sobre civismo urbano antes y durante las fiestas,  acompañadas de multas si fuera necesario.  

▪ Mejor coordinación entre policía local, protección civil y voluntariado.

▪ Espacios seguros y visibles para atención a personas vulnerables o que sufran  violencia.

4. Sostenibilidad y medio ambiente 

▪ Fomentar el uso de vasos reutilizables en el recinto huertano de El Malecón.

▪ Instalar puntos de separación de residuos visibles para fomentar la reducción y  reciclaje de residuos durante toda la semana. 

▪ Reducir envases de un solo uso en Huertos y zonas festivas.

▪ Evaluar la huella de carbono de las fiestas y proponer medidas compensatorias.

▪ Impulsar la iluminación eficiente en eventos nocturnos y escenarios.

▪ Sustituir el uso de tractores en los desfiles grandes (Bando, Entierro y Primavera) para sustituirlos por coches eléctricos que no emitan humos ni olores. 

Foto del arco instalado en la entrada de las fiestas
Foto de La Opinión de Murcia

5. Cultura local y participación 

▪ Dar protagonismo a grupos musicales y artistas murcianos en escenarios oficiales. 

▪ Incluir en la programación compañías teatrales, poetas y creadores locales.

▪ Habilitar espacios participativos para asociaciones vecinales y culturales.

▪ Fomentar la implicación del tejido social en la planificación y evaluación de las fiestas. 

6. Comunicación, tecnología y digitalización 

▪ Desarrollar una app oficial de las Fiestas de Primavera con programación, avisos  y mapas. 

▪ Implantar códigos QR en Huertos y recintos para información en tiempo real.

▪ Ofrecer señalética digital en puntos clave de la ciudad (pantallas, marquesinas,  etc.). 

▪ Adaptar la información a personas con discapacidad visual o auditiva.

▪ Fomentar el uso de canales oficiales para alertas de seguridad o incidencias.

7. Organización institucional y planificación 

▪ Crear un comité ciudadano de seguimiento y evaluación de las Fiestas de Primavera. 

▪ Establecer criterios de calidad y sostenibilidad para autorizaciones y concesiones. 

▪ Incorporar indicadores públicos sobre satisfacción ciudadana e impacto turístico. 

▪ Facilitar convocatorias de ayudas públicas para proyectos culturales ligados a la fiesta. 

La Asociación MurciaLab realizará siempre propuestas e iniciativas desde un  punto de vista constructivo y basado en la participación. Nuestro objetivo principal es que la ciudad de Murcia cuente con las mejores Fiestas de Primavera posibles y que gocen de popularidad por ser accesibles para todos, sostenibles, innovadoras, llenas de tradición y genuinidad.

@Murcia_lab en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.