La CARM deja a la ciudadanía sin el Índice Diario de Calidad del Aire: un paso atrás en transparencia ambiental

La Región de Murcia ya no ofrece a su ciudadanía el Índice Diario de Calidad del Aire (ICA diario), una herramienta clave para comprender de forma sencilla la calidad del aire que respiramos cada día. La decisión de la Comunidad Autónoma (CARM) de deshabilitar su publicación en el portal oficial SINQLAIR supone un retroceso grave en materia de transparencia ambiental y derecho a la información pública.

Desde MurciaLab hemos contactado con la Consejería de Medio Ambiente el pasado 10 de febrero, alertando de diversos fallos en la gestión de datos y seguridad del portal. 

Cinco meses después, se ha deshabilitado el acceso al ICA diario, el cuál es una herramienta clave para comunicar de forma clara el nivel de contaminación diaria y facilitar la comprensión de los datos por parte de la ciudadanía.

¿Por qué es importante el ICA diario?

El ICA permite a la ciudadanía saber, sin necesidad de conocimientos técnicos, si el aire que respira presenta riesgos para la salud. Traduce los niveles de contaminantes —como el PM10 y PM25, habituales en la Región de Murcia— a una escala de categorías comprensibles (buena, regular, desfavorable…), facilitando la toma de decisiones personales y políticas.Los valores diarios de este índice son especialmente útiles para detectar episodios prolongados de mala calidad del aire, como las intrusiones de polvo sahariano o las situaciones de estancamiento atmosférico por inversión térmica, frecuentes en nuestra comunidad. Al eliminarlo, la CARM debilita la capacidad de reacción ciudadana y la vigilancia pública sobre un problema crónico.

Ocultar datos no mejora la calidad del aire. Solo impide que la gente sepa cuándo está respirando un aire de mala calidad, contaminado”

Otros territorios avanzan, Murcia retrocede

Mientras comunidades como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana ofrecen datos horarios, diarios e históricos con coherencia y transparencia, la Región de Murcia elimina información clave.

Desde MurciaLab recordamos que el derecho de acceso a información ambiental está protegido por la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la Información y Buen Gobierno (que obliga al Estado y a las Comunidades Autónomas) y la normativa autonómica sobre Transparencia y Participación (Ley 13/2014 de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia).

Derecho a saber qué aire respiramos

La decisión tomada por la Administración Regional de, no solo no solucionar los fallos detectados en datos claves para la ciudadanía sino, además, ocultarlos dista del buen hacer político. Con esto la CARM ha debilitado su transparencia, dejando a la ciudadanía peor informada ante un problema que impacta directamente en su salud.

Además, es importante recordar que la CARM tiene la responsabilidad de medir la calidad del aire en nuestra comunidad, por lo que se espera un alto grado de fiabilidad en los datos proporcionados.  

La salud no puede protegerse a ciegas. El acceso a la información ambiental no es un favor: es un derecho.Dada la importancia para los murcianos que este sistema informático funcione correctamente, MurciaLab anima a la ciudadanía a usar los mecanismos legales de exigencia y reclamación que amparan este derecho.

Lo que exigimos desde MurciaLab

Desde MurciaLab reclamamos a la administración regional que actúe con responsabilidad y urgencia para:

  • Restituir inmediatamente el ICA diario, tras corregir cualquier fallo técnico asociado.
  • Adoptar estándares de transparencia y datos abiertos, ya aplicados en otras comunidades.
  • Promover la difusión del ICA municipal (ICAM) modelizado entre ciudadanía y autoridades municipales, facilitando su integración en protocolos de actuación como herramienta preventiva para la salud pública.

@Murcia_lab en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.