Vamos a revisar la cronología de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Murcia en materia de movilidad para analizar cómo este ha usado a su conveniencia un informes técnicos para respaldar sus decisiones:
- El Ayuntamiento encarga un estudio a UMU para ver los niveles de contaminación en una zona específica del barrio del Carmen.
- Tras recibir el estudio, lo usa como razón principal para revertir carriles bus y carriles bici, poniendo en riesgo toda la financiación del proyecto.
Noticia aquí -> https://www.europapress.es/murcia/noticia-ayuntamiento-murcia-inicia-obras-abrir-ciudad-reducir-contaminacion-devolver-normalidad-20240819135505.html - Lo comunica al Ministerio de los cambios, que suponen un paso atrás en la movilidad sostenible, que ahora está revisando los cambios ejecutados.
Noticia relacionada aquí -> https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/ayuntamiento-murcia-reconoce-informo-ministerio-cambios-trafico-20240902114708-nt.html
y aquí -> https://cadenaser.com/murcia/2024/08/30/el-mitma-pide-informacion-al-ayuntamiento-de-murcia-sobre-los-cambios-en-el-plan-de-movilidad-radio-murcia - Tampoco se facilita el estudio en cuestión a las asociaciones vecinales que solicitan acceder al mismo.
- A día de hoy nos enteramos por la prensa que dicho estudio no solo no avala las acciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo, sino que apuesta por restricciones de tráfico.
Noticia relacionada -> https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2024/10/03/umu-apuesta-restricciones-trafico-murcia-108850471.html - El mismo estudio recoge que las obras de movilidad realizadas los últimos años no han supuesto una mejora significativa en los niveles de contaminación, evidenciando que no se ha conseguido en la ciudad un cambio de dinámicas en tema de movilidad debido, en parte, a la mejora del modelo de transporte esperada durante meses.
https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2024/10/03/umu-apuesta-restricciones-trafico-murcia-108850471.html
Por otro lado, las razones que esgrime el concejal Jose Francisco Muñoz Moreno para modificar el plan de movilidad son siempre midiendo tiempos de vehículos privados a motor, nunca de transporte público, ni peatones ni vehículos de movilidad personal (bicicletas, patinetes…)
En resumen, con estas acciones el Ayuntamiento ha demostrado no estar a la altura de la institución que representa, faltando a la ley de transparencia y desoyendo el progreso y el interés ciudadano ya que deja de lado la movilidad sostenible para seguir así, teniendo el peor transporte público de España.
También recoge que las obras de movilidad realizadas no han supuesto una mejora significativa en los niveles de contaminación, evidenciando que no se ha conseguido un cambio de dinámica en la movilidad debido, en parte, al retraso en la mejora del modelo de transporte.
Os recordamos que tenemos una guía en nuestra web para presentar una denuncia ante Intervención General de la Administración del Estado por las reversiones del Plan de Movilidad aquí ->